¿Cuál de las 3 comidas es más importante?
Proteger nuestra nutrición es primordial para llevar una vida saludable. Pero al revés de lo que hemos planeado a lo largo de años, realizar tres comidas cada día no basta para el desempeño perfecto de nuestro cuerpo. Debemos tener en consideración que nuestro cuerpo es una máquina que precisa energía regularmente para accionar con normalidad. Por consiguiente, efectuar cinco comidas cada día (desayuno, comida, comida, merienda y cena) es perfecto para sostener una dieta balanceada.
- Al comer solo tres ocasiones cada día, nuestro cuerpo entra en «modo economía», lo que influye en la acumulación de grasa.
- Es mucho más frecuente picar entre horas si llevamos bastante tiempo sin comer. Los horarios de las comidas influyen en nuestra salud.
- Tenemos la posibilidad de llegar en el momento de comer o cenar con mucha apetito y acrecentar de este modo el peligro de atracones poco saludables.
- Hay mucho más opciones de padecer capítulos de hipoglucemia y nos va a faltar energía, con lo que nuestra aptitud de concentración reducirá.
Alimentos sugeridos para el desayuno:
- Frutos secos: 4 o 5 almendras y 2-3 nueces aportan una aceptable ración de grasas saludables, minerales, calcio y fósforo
- Fruta: Cualquier fruta contribuye varios valores alimenticias, por poner un ejemplo el plátano contribuye potasio, fósforo y zinc. La manzana, la pera y el kiwi aportan mucha fibra.
- Leches: las leches vegetales enteras o sin azúcar con cacao puro, la leche de soja y la leche de almendras son las mucho más atrayentes.
- Iogur natural: se puede ser útil con frutas o cereales sin azúcar, como avena o copos de maíz.
- Huevos: pasados por agua, a la plancha o revueltos
- Galletas hogareñas: las mucho más simples de llevar a cabo son las de plátano y copos de avena
- Pan: cien% centeno integral o espelta con aceite de oliva virgen plus, tomate, aguacate, hummus, mantequilla de cacahuete, etcétera. Contribuye hidratos, vitaminas y minerales.
Como es natural no es requisito que un desayuno tenga dentro todo lo mencionado, en tanto que el reparto de nutrientes hay que llevarlo a cabo entre todas y cada una de las comidas del día, pero sería atrayente mudar o añadir estos alimentos a tus desayunos. Al fin y al cabo, varios nutricionistas sostienen que da igual si desayunas o no, sino lo que comes es saludable. Si tienes ganas de saber mucho más sobre nutrición y el papel del AOVE en una dieta saludable, visita nuestra Escuela de Aceites y conviértete en un especialista en aceites.
Mito 1: las comidas mucho más pequeñas y usuales impulsan el metabolismo
Esto puede parecer lógico pues cuanto mucho más come, mucho más debe trabajar su cuerpo para digerir los alimentos, pero su metabolismo se apoya en una secuencia de causantes distintas, como la ingesta total de calorías, los escenarios de actividad y el peso del cuerpo (por denominar ciertos), no cuántas comidas comes (1)
Despreocúpate de ahí que, no distráigase, concéntrese en lograr su propósito general y agradar sus pretensiones del día a día de proteínas, su cuerpo se ocupará de ello. Úselo para desarrollar y arreglar el tejido muscular (2)