¿Cuál es la mejor fruta para el desayuno?
Una dieta saludable siempre y en todo momento incluye fruta. Contienen grandes cantidades de vitaminas, minerales, fibra y agua, lo que las transforma en el acompañamiento idóneo para estar con energía a lo largo de todo el día en la oficina.
Pero hay frutos que por sus características son mucho más capaces que otros de poder aguantar las horas de profundo calor que tenemos la posibilidad de vivir en esta temporada del año. De ahí que en Take Fruit te contaremos cuáles son las 5 frutas que tienes que tener en consideración para efectuar tu trabajo de manera eficiente.
Frutas para el desayuno
México es riquísimo y diversificado en la producción de frutas y verduras para el desayuno. Cada mes del año cambia un tanto lo que puedes obtener en el mercado y autoservicio. Esta selección aparte de ser mucho más fría, tiene todos las ventajas que la tierra te puede ofrecer, no tengas dudas en incluirla en la mañana.
- Enero. Papaya, plátano, toronja, tamarindo, limón, hibisco, fresa, mandarina y guayaba.
- Febrero. Mamey, limón, papaya, sandía, toronja, mango, fresa y piña.
- Marzo. Fresa, mandarina, papaya, plátano, sandía y mango.
- Abril. Naranja, sandía, melón, mamey, fresa, limón, plátano y papaya.
- Mayo. Papaya, pera, naranja, ciruela, mango, mamey, sandía, plátano, piña y durazno.
- junio. Uva, pomelo, mango, melón, papaya, ciruela, pera, melocotón, limón, higo, manzana, piña y atún.
- Julio. Higo, manzana, papaya, piña, plátano, sandía, uva, pera, ciruela y melocotón.
- Agosto. Guayaba, mango, pera, papaya, piña, plátano, toronja, durazno, uva y limón.
- Septiembre. Naranja, pera, plátano, atún, melocotón, guayaba, manzana, melón y pomelo.
- Octubre. Limón, guayaba, durazno, mandarina, naranja, pera, plátano y pomelo.
- Noviembre. Tejocote, pera, papaya, naranja, mandarina, guayaba, fresa y lima.
- Diciembre. Jícama, guayaba, limón, toronja, papaya, pera, plátano, caña y fresa.
Tras 6 u 8 horas sin consumir nada, por el momento no tenemos la posibilidad de «completar» el estómago con nada
Ni charlar de las calorías y grasas de estas tortas o bollos que nos chiflan en la mañana. Nuestro cuerpo tarda bastante en asimilarlos y, lejos de nutrirnos, prosiguen dejándonos hambrientos y sin un aporte energético verdaderamente saludable.
Además de eso, asimismo es muy bueno para el cerebro en las primeras horas del día. Cree que este órgano precisa cerca del 20% de nuestra energía total y que la glucosa es ese comburente indispensable para efectuar muchas de sus funcionalidades básicas. Las frutas son, por consiguiente, un alimento maravilloso para amenizarnos por las mañanas y, además de esto, nuestro estómago las asimila adecuadamente merced a su contenido en fibra, según el estudio del Dr. Ricardo Uauy en la gaceta chilena Nutrición.
La mejor fruta para desayunar
Como expertos en frutas en Sevilla, te aconsejamos la mejor fruta para desayunar.
- Pomelo: Tiene un contenido elevado en ácido fólico.
- Manzana: Tiene un contenido elevado en fibra y agua. Posibilita una aceptable digestión para no sentirse pesado por la mañana. Asimismo es perfecto para realizar ejercicio.
- Naranja: Es un antioxidante natural, luce por su contenido elevado en vitamina C. ¡Adelante, come naranjas! Poseemos naranjas todo el año.
- Kiwi: Si tu inconveniente matinal es el estreñimiento con kiwi, le afirmarás adiós a ese inconveniente.
- Plátano: Considerable suma de potasio evita dolores musculares y es perfecto para supervisar el azúcar en sangre
- Piña: Actúa como antiinflamatorio natural.