¿Cuando no comer fruta?
No hay un instante perfecto para consumir cada género de fruta y, si bien acostumbramos a comerla tras las comidas, de postre la verdad es que los especialistas aconsejan consumirla por la mañana, entre horas y en ayunas, eludiendo el tránsito retardado. mermeladas, en el momento en que es mucho más bien difícil para nuestro cuerpo absorber adecuadamente todos y cada uno de los nutrientes que nos aportan las frutas, como fibra, vitaminas, antioxidantes y minerales.
Primeramente, debemos tener en consideración que las frutas poseen una substancia llamada fructosa, que nuestro cuerpo transforma en glucosa y, en último término, en energía. De ahí que es muy aconsejable ingerirlo por la mañana, a fin de que nos aporte los nutrientes que requerimos para iniciar el día fuertemente y energía. En verdad, comer la fruta sola, sin otro alimento, antes de las comidas puede contribuir a eludir inconvenientes digestibles. Por servirnos de un ejemplo, algunas frutas ácidas, como la piña, tomadas antes del almuerzo, son buenas para contribuir a la digestión de los platos siguientes.
De qué manera consumir la fruta
Es conveniente tomar unas tres piezas o porciones de fruta cada día.. Los primordiales organismos de la salud aconsejancomer abundante fruta y verdurapara gozar desalud, energía, longevidad y impedir enfermedadescomo el cáncer. Si las verduras tienen la posibilidad de acompañarse con cualquier plato y cualquier ocasión del día sin inconvenientes, las frutas meritan no obstante ciertos avisos que hay que tener en consideración para favorecerse de sus características y eludir que ocasionen inconvenientes en el organismo:
La fruta debe comerse sola
Mito 3: Si tiene diabetes, debe comer fruta 1-2 horas antes o tras las comidas
La iniciativa es que la gente con diabetes de forma frecuente tienen inconvenientes digestibles, y comer fruta separadamente de las comidas de alguna forma optimización la digestión. Lamentablemente, este es un mal consejo para la mayor parte de la gente con diabetes. No hay evidencia a nivel científico que respalde la iniciativa de que comer fruta separadamente de una comida optimize la digestión. La única diferencia que podría realizar es que el azúcar de la fruta puede ingresar en el torrente sanguíneo mucho más veloz, que es precisamente lo que alguien con diabetes debería intentar eludir. En vez de comer fruta sola, comerla con una comida o como refrigerio conjuntado con un alimento abundante en proteínas, fibra o grasa es una alternativa bastante superior para alguien con diabetes. Esto se origina por que las proteínas, las fibras y las grasas tienen la posibilidad de lograr que el estómago libere los alimentos mucho más de manera lenta hacia el intestino angosto. El beneficio para un individuo con diabetes es que se absorbe menos azúcar al unísono, lo que resulta en un incremento menor del nivel general de azúcar en la sangre. Por servirnos de un ejemplo, se demostró que solo 7,5 gramos de fibra soluble, que está en la fruta, disminuye el incremento de azúcar en la sangre tras una comida en un 25%. No obstante, es verdad que varias personas con diabetes desarrollan inconvenientes digestibles. El inconveniente más frecuente lleva por nombre gastroparesia. Sucede en el momento en que el estómago se vacía mucho más de forma lenta de lo común o no se vacía en lo más mínimo. A pesar de que los cambios en la dieta tienen la posibilidad de asistir con la gastroparesia, comer fruta con el estómago vacío no es uno.
No hay una lógica real tras esta iniciativa, y tampoco hay prueba que la respalde. Diríase que el metabolismo se ralentiza por la tarde, y comer un alimento con contenido elevado de azúcar, como la fruta, incrementa el nivel de azúcar en la sangre y «lúcida» el sistema digestivo. Lo cierto es que cualquier alimento que tenga dentro hidratos de carbono elevará por un tiempo el nivel de azúcar en la sangre mientras que se absorbe la glucosa, con independencia de la hora del día. No obstante, aparte de proveer energía y otros nutrientes, no posee provecho particulares. No hay necesidad de «despertar» el sistema digestivo, en tanto que siempre y en todo momento está ya listo para ingresar en acción en el instante en que la comida llega a la lengua, con independencia de la hora del día. Y si bien comer una comida rica en hidratos de carbono puede lograr que su cuerpo use hidratos de carbono como comburente, no cambia su tasa metabólica general. Lo cierto es que no posee nada de malo comer fruta por la mañana. La fruta es saludable a cualquier hora del día.
¿Comer fruta de postre engorda?
Falso. “Asimismo diríase que no se aconseja comerlo de postre, ni tras una comida primordial. No obstante, el orden no cambia si ascendemos o bajamos de peso, va a depender de la cantidad y género de alimentos que ingerimos. Conque puedes comer antes o después, lo que no afectará”, enseña la nutricionista.
Siempre y en todo momento es conveniente consumirlos en las porciones correctas, según cada individuo.