¿Por qué no comer fruta de postre?
Como enseñamos en el producto previo, las piezas de fruta nos aportan vitaminas, minerales, fibra y otras substancias buenas para nuestro bienestar. Comer frutas tiene enormes provecho, con independencia de cuándo las comamos.
Lo cierto es que, siempre y cuando comas del mismo modo, comer fruta antes o tras una comida “engorda” precisamente del mismo modo. Esto es, el aporte sobre nutrición y calórico es siempre y en todo momento exactamente el mismo. La diferencia sería si lo tomamos en trozo o como jugo exprimido, como hemos aclarado en otro de nuestros productos.
¿Qué sucede si tengo inconvenientes digestibles?
En un caso así, ¿todavía es la fruta la opción mejor para comer de postre?
Si padeces SIBO, y supones intolerancia a los FODMAP, hay algunas frutas que tienen la posibilidad de producir mucho más gases, como las manzanas, las peras o los mangos. Pero, ¿qué sucede con las frutas bajas en FODMAP, como las uvas o el kiwi? ¿Es buena opción comerlos de postre? Lo cierto es que sí, aun estas frutas tienden a ocasionar mucho más hinchazón abdominal tras las comidas.
Agua
Este es el ingrediente primordial de la fruta pues está compuesta por un 80 o 90% de agua. De ahí que son singularmente aconsejables para una alimentación sana en verano, puesto que nos hidratan y nos asisten a soportar el calor.
El primordial azúcar de la fruta es la fructosa, adjuntado con la glucosa y la sacarosa, que le dan su gusto dulce.
Toda organización es una situación
No hay sugerencias únicas que funcionen para todos. Por consiguiente, lo que puede marchar para varias personas puede no marchar para otras. Cada individuo ha de ser siendo consciente de su cuerpo, estado de salud, modo de vida y pretensiones alimenticias. Con esto en cabeza, puedes saber y elegir cuándo es el más destacable instante para comer fruta.
Si la iniciativa es sostener una dieta balanceada, lo destacado es integrar fruta en todo el día, y antes de las 8 de la noche. Como es natural, si tiene apetito antes de acostarse, es preferible comer una porción de fruta en vez de hidratos de carbono.
La fruta es una increíble opción para el postre y cualquier ocasión del día
El ubicación Checking, “la verificación del alegato público”, dedica una entrada, de Valeria Edelsztein, al análisis de la creencia de que la fruta, consumida como postre, engorda. La entrada enseña que con moderación, las manzanas, cerezas, fresas, mandarinas y otras frutas son una increíble opción sobre nutrición, tanto como postre, desayuno, merienda,… Aportan una secuencia de nutrientes de calidad como vitaminas, agua, minerales, antioxidantes y fibra.