¿Qué comer en la noche para una buena digestión?
Habituarnos a comer cenas ligeras y fáciles nos dejará no sobrecargar el hígado y va a facilitar todos y cada uno de los métodos nocturnos de reparación, regeneración y desintoxicación
Durante la noche nuestro cuerpo prepara el reposo nocturno, una etapa de reparación que nos deja regenerar todo el organismo. De ahí que, es oportuno acompañar este instante de contemplación y también invitar a nuestro cuerpo al reposo con alimentos moderados y de simple digestión.
Consejos para llevar a cabo tus cenas mucho más asimilables
El primer consejo para realizar mucho más simple la digestión durante la noche es no acostarte con el estómago lleno. O sea, acostarse sin digerir. Eso no significa acostarse después, sino más bien cenar mucho más temprano. Culturalmente, tendemos a cenar bastante tarde, antes de acostarnos, lo que nos transporta a irnos a la cama sintiéndonos pesados, lo que puede ocasionar que tengamos una mala noche de sueño y afecte la calidad del sueño.
El segundo truco es llevar a cabo cenas ligeras. Esto no quiere decir que te vayas a la cama con apetito. Durante la noche, asimismo tienes que saciar tu apetito, pero sin sentirte pesado.
¿Es malo comer a la noche?
En la Escuela de Antienvejecimiento no nos atrae generalizar y decir «comer a la noche es malo» o «comer avena en la cena es bueno».
Pues cada individuo es diferente y que unos hábitos le vayan bien o no es dependiente de varios componentes. Entre otros muchos, la genética, la constitución física, la microbiota intestinal o las conmuevas, el nivel de agobio o la ansiedad.
Comidas equilibradas
Incluye alimentos crudos, un sinnúmero de vegetales, una pequeña porción de proteínas y otra de hidratos de carbono. Un plato equilibrado, medio crudo, medio cocido por la mañana y solo cocido durante la noche, estimula la secreción de substancias que intervienen en la digestión. Si un plato no tiene dentro todos y cada uno de los nutrientes precisos, a tu cuerpo le va a costar mucho más absorber estos alimentos.
La digestión cambia según cada humano. Seguramente “percibir a tu cuerpo” te suena familiar. Si lo realiza, va a saber precisamente cuánto tiempo se tarda en llenar la función de la digestión. Comunmente son unas 2 horas en suma y a lo largo de este tiempo hay que dejar que ande completamente. Tal como no tenemos la posibilidad de ser eficaces si no descansamos, nuestro cuerpo es mucho más eficaz en la digestión si dejamos intervalos entre comidas. En el momento en que el cuerpo no marcha, explota para limpiarse y este trámite le dejará efectuar mejor su próxima digestión.
Verduras
Por servirnos de un ejemplo, las espinacas, la cebolla y la coliflor contienen grandes cantidades de vitaminas y minerales y previenen trastornos digestibles.
El kiwi y la piña poseen un contenido elevado en fibra. Además de esto, los arándanos, las fresas y las moras son ricos en antioxidantes y asisten a adecentar el colon.