¿Qué es un desayuno equilibrado?
El desayuno se transforma en la primera comida del día tras múltiples horas de ayuno, con lo que es primordial “romper” este ayuno nocturno y impulsar tu metabolismo con la energía que precisa por la mañana. Se encuentra dentro de las comidas que no se tienen que omitir, aun si se está en una dieta para bajar de peso. Puedes revisarlo en el próximo vídeo
La relevancia del desayuno
La palabra desayuno significa «romper el ayuno», o sea, romper las horas en que no he comido Tras seis u ocho horas sin comer nada, tu cuerpo agota sus reservas y precisa «recargar las pilas». Por este motivo, vale la pena dedicarle unos 20 minutos pues el desayuno se encuentra dentro de las comidas mucho más esenciales y debe dar entre el 20 y el 25% de la energía día tras día. Además de esto, existen estudios que prueban que si no se hace un desayuno conveniente, deseamos picar algo de comida grasosa por la mañana, lo que, con el tiempo, puede ocasionar excesos.
Estos 5 puntos son las claves a fin de que un desayuno saludable y terminado sea el mucho más sugerido:
Un desayuno equilibrado es aquel que tiene dentro todos y cada uno de los nutrientes precisos en proporciones correctas y que contribuye la energía bastante para marchar La primera cosa en la mañana.
De esta forma, la gente que desayunan apropiadamente administran mejor su peso. Además de esto, mejoran su desempeño físico y mental a lo largo de la día escolar o laboral. El desayuno de un adulto ha de ser cerca del 25% de sus calorías del día a día (cerca de 500 Kcal). El 60% de la energía del desayuno debe proceder de los hidratos de carbono, el 15% de las proteínas y el 25% sobrante de las grasas.
¿Qué alimentos puedo integrar en un desayuno equilibrado y terminado?
Opción 1
Este desayuno se compone de 1 jugo de naranja natural sin conservantes, con un bocadillo que tiene dentro los conjuntos de alimentos. Se recomienda que el pan sea integral para dar fibra al cuerpo, jamón de pavo, lechuga o vegetales a decisión y una loncha de queso.
Una quesadilla con tortilla de maíz, queso Oaxaca y jamón, 1 vaso de jugo de naranja natural sin conservantes y 1 bowl de frutas. Las frutas recomendadas para eludir la hiperglucemia son las fresas, las moras y el kiwi, para la gente con diabetes no se aconseja comer bastante plátano ni papaya.