¿Qué fruta previene el cáncer?
Un aspecto a poner énfasis, y frecuentemente olvidado, es que todas y cada una de las frutas y verduras tienen que lavarse esmeradamente antes de comerlas para remover restos de pesticidas y herbicidas artificiales, que son probablemente cancerígenos.
Recuerda que para cualquier cuestión relacionada con la nutrición, MAPFRE Salud tiene los más destacados expertos en dietética y nutrición.
¿Qué puedo realizar para achicar el peligro de cáncer?
Los estudios señalan que cerca del 30% de los cánceres podrían evadirse con buenos hábitos alimentarios. Ciertas de ellas son: • Las frutas y verduras tienen la posibilidad de achicar el peligro de cáncer de pulmón, boca, esófago, estómago y colon. • La dieta mediterránea puede resguardar contra el cáncer. Esta dieta se enfoca en alimentos como pescado, frutas y verduras, legumbres y cereales integrales. • Se aconseja que la ingesta día tras día de grasas no pase el 30% de las calorías totales, y predominantemente que sean de origen vegetal como el aceite de oliva. Otro género de grasa asimismo es fundamental: Grasas monoinsaturadas: están en los aceites de canola, oliva, aguacate, maní y otros frutos secos. Asimismo está en legumbres, aceitunas, semillas, nueces, mantequilla de nueces y aguacates. Grasas poliinsaturadas: están en aceites vegetales como el de maíz, girasol y cártamo. Asimismo está en el maíz, la soja y géneros de granos, legumbres, nueces y semillas. Ácidos grasos omega-3: están en pescados como el salmón, el arenque, las sardinas y la caballa. Asimismo está en semillas de lino, aceite de linaza y nueces. Debe eludir o limitar las grasas “malas”. Estos tienen dentro grasas trans y sobresaturadas. Están en comidas veloces, comidas fritas, refrigerios y modelos horneados. Las grasas “malas” tienen la posibilidad de acrecentar el colesterol total • Para conseguir proteínas, coma proporciones moderadas de pescado, aves, carnes magras y artículos lácteos bajos en grasa o sin grasa. • El calcio y la vitamina D tienen la posibilidad de achicar el peligro de cáncer colorrectal. • El ácido fólico puede resguardar contra el cáncer. • El alcohol es probablemente la substancia mucho más cancerígena que consumimos frecuentemente en España. El etanol y el acetaldehído presentes en las bebidas alcohólicas son cancerígenos. Existe fuerte evidencia a nivel científico de que el consumo de alcohol incrementa el peligro de sufrir cáncer de mama, intestino, hígado, cavidad oral, faringe y laringe • El tabaco particularmente incrementa el peligro de sufrir ciertos géneros de cáncer; singularmente la vejiga y los pulmones. • Los complejos de vitaminas y minerales no enseñaron ningún efecto positivo en la prevención de cánceres; aun vimos que podrían tener un efecto nocivo.
Si bien no hay prueba clara de que algunos alimentos prevengan el cáncer, la investigación exhibe que tienen la posibilidad de acrecentar el peligro de cáncer. Estos tienen dentro: • Carnes enormemente procesadas, como jamón, tocino, salchichas, salami y mortadela. Estos tienen la posibilidad de acrecentar su peligro de cáncer colorrectal si los come con mucha continuidad. Si los ingerimos, mejor que sea de jamón y ternera ibérica, y no mucho más de un par de veces a la semana. • Los alimentos ricos en grasas sobresaturadas tienen la posibilidad de contribuir al incremento de peso. El sobrepeso incrementa el peligro de muchos géneros de cáncer. • El alcohol puede acrecentar el peligro de cáncer de boca, garganta, esófago, hígado, mama y colorrectal. Los hombres no tienen que tomar mucho más de 2 vasos cada día. Las mujeres no tienen que tomar mucho más de una bebida cada día. Una bebida es una botella de cerveza de 12 onzas (4,5% de alcohol), una copa de vino de 5 onzas (12,9% de alcohol) o 1,5 onzas de alcohol destilado a 80 grados. • Debemos prohibir las bebidas azucaradas y la mantequilla de nuestra dieta, eludir las grasas sobresaturadas (premiar a los pequeños con bocadillos y no con dulces), embutidos y carnes rojas. • Remover el azúcar y achicar el consumo de sal. • Evite los artículos ligeros, en tanto que poseen materiales sintéticos. • Eludir colorantes, conservantes y artículos salobres. • Jura no consumir modelos procesados o precocinados. • Remover toda clase de bollería industrial.