¿Qué vitamina falta cuando pica la piel?
En el momento en que oímos la palabra verano y buen tiempo, varios pensamos de forma automática en elevadas temperaturas acompañadas de muy frecuentes y también inaguantables picaduras de mosquitos. Estemos donde estemos, en la playa o en la montaña, en el campo o en la localidad, los mosquitos nos cazan por todos lados. El truco para eludir las picaduras de estos insectos es conseguir un repelente de mosquitos que logre espantarlos. Comúnmente se ha extendido la creencia de que poner un plato de vinagre cerca de donde duermes puede espantar a los mosquitos, pero claro, estos antídotos no en todos los casos marchan.
¿De qué forma eludir las picaduras de mosquitos?
Funcionalidades de la piel
- Secretoras y excretoras (sebo, sudor)
- Metabólicas (síntesis de vitamina D y lipólisis), actúa como regulador de la temperatura corporal
- Defensa inmunológica
- Barrera que nos resguarda externamente.
)
La cubierta mucho más externa de la piel, la epidermis, es la que cumple la función de impermeabilización y protección del exterior. Merced a ella, el agua y otras substancias no tienen la posibilidad de ingresar en nuestro cuerpo, dando permiso el paso de escasos agentes y en pequeñas proporciones. Por su parte, no deja huír el agua y los distintos elementos del organismo, sosteniendo de esta forma un equilibrio.Imagine la epidermis como una pared o una pared de ladrillos. Los ladrillos van a ser las células, en la base, donde nacen, se los conoce como queratinocitos y subiendo hacia la área se convierten en corneocitos, células fallecidas que se desprenden, dando paso a nuevos ladrillos que se forman. El cemento que sostiene unidos los ladrillos está conformado por diversos tipos de lípidos: ceramidas, colesterol y ácidos grasos, y una pequeña parte (cerca del 20%) de una mezcla de elementos hidrosolubles, el aspecto humectante natural. Su función es sostener los ladrillos y sellar la pared a fin de que no se escape el agua.
Síntomas de intolerancia a la histamina (no alérgica)
- Síntomas intestinales: diarrea, diarrea que alterna con deposiciones normales, colon irritable, estreñimiento, sensación de hinchazón, flatulencia o sensación de saciedad, acidez estomacal , dolor estomacal o espasmos, reflujo, náuseas, vómitos.
- Síntomas en la piel: enrojecimiento de la piel gracias a conmuevas como vergüenza, al hacer deportes o al contacto con agua ardiente o fría, dermografismo por rascado de la piel, dermatitis o picor cutáneo, eccema, urticaria, piel atópica. Enormes fabricantes rojas en el momento en que te pica un mosquito.
- Síntomas cardiovasculares: arritmias, taquicardia y también hipotensión por vasodilatación.
- Síntomas pulmonares: estornudos, rinitis, secreción o congestión nasal, contrariedad para respirar (broncoespasmo), asma alérgica, tos.
- Síntomas del sistema inquieto: problemas y jaquecas, agresividad, irritabilidad, ansiedad, pavor, falta de atención, insomnio,
- Síntomas ginecológicos: mal menstrual (dismenorrea) por contracción del útero.
- Otros: dolores articulares, musculares y fibromialgia. Fatiga o fatiga crónica.
¿Conoces a alguien que tenga cólicos menstruales, presión arterial baja, se sonroje con sencillez y tenga dolores o jaquecas usuales?